domingo, 23 de febrero de 2014

Descubren una variante del genoma humano que protege del asma y la obesidad

Investigadores españoles de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona (noreste de España) han descubrieron una variante común del genoma humano que protege del asma y la obesidad.

Según informó hoy la UPF, es la primera vez que se consigue una prueba convincente de la existencia de una variante genética común para el asma y la obesidad y de que ésta varía según el origen de los individuo

El estudio, realizado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y el Departamento de Ciencias Experimentales y la Salud (CEXS), ambos de la UPF, analizó los datos de 5.800 personas de Europa, Asia, África y América.

Los resultados de la investigación, que publica la revista “The American Journal of Human Genetics”, se obtuvieron utilizando nuevas herramientas bioinformáticas (inveRsion).

Éstas son capaces de analizar el genoma completo para detectar regiones donde hay inversiones (alteraciones que pueden o no derivar en patología) y analizarlas respecto a enfermedades comunes usando datos existentes de individuos estudiados.

Según explicó el doctor experto en bioinformática Juan Ramón González, investigador del CREAL, “hasta ahora este tipo de estudios eran muy costosos ya que no existían métodos para analizar de forma masiva las inversiones genómicas en poblaciones grandes”.

Los resultados muestran que la región genómica analizada varía según el continente de donde proceda la persona.

“Se trata de un ejemplo de cómo las variaciones del genoma se pueden seleccionar en función de la adaptación de los seres humanos a su entorno, en este caso, las necesidades metabólicas en relación al clima”, aclaró Luis Pérez-Jurado, investigador de la UPF.

Concretamente, sólo un 10 % de la población del este de África cuenta con esta inversión genómica y un 50 % de la población del norte de Europa, donde se supone que esta alteración se seleccionó para una mejor adaptación al clima frío que exige un metabolismo basal más activo.

Esta variante genética explica el 40 % de la “protección o predisposición” genética a padecer conjuntamente asma y obesidad. EFE

martes, 18 de febrero de 2014

ADN RECOMBINANTE O CLONACIÓN CELULAR




La técnica del ADN recombinante se utiliza en estudios sobre la regulación de la expresión génica, en la regulación de la producción comercial de síntesis de proteínas como la Insulina o la hormona del crecimiento, en el desarrollo de organismos transgénicos y en la amplificación del ADN, es decir, en obtener un gran número de copias de un gen determinado. En este último caso, existe una técnica mejor, denominada con las siglas PCR.
La técnica consiste en introducir el gen seleccionado en el interior de un vector y éste, a su vez, dentro de una célula, denominada célula anfitriona. Aprovechando la maquinaria celular, el gen se expresa, sintetizándose así la proteína codificada en el gen. Además, al dividirse la célula, las nuevas células formadas contienen ese gen que también sintetizan esa proteína. Se genera un grupo celular que contiene un genoma distinto.
Las etapas en la producción de ADN recombinante son las siguientes:
  1. Preparación de la secuencia del ADN para su clonación
  2. Preparación de un vector de clonación
  3. Formación del ADN recombinante
  4. Introducción del ADN recombinante en una célula anfitriona
  5. Propagación del cultivo
  6. Detección y selección de clones recombinantes



Resumen de las etapas para recombinar el ADN. Animación: De Mier y Leva

  1. Preparación de la secuencia del ADN para su clonación
Es la parte esencial del proceso, ya que el ADN debe separarse y concentrarse.
  • Partimos de células con núcleo, que deben ser lisadas (rotas).
  • Las proteínas estructurales, enzimas, ARN y restos moleculares deben separarse del ADN.
  • El ADN obtenido se concentra y se fragmenta por acción de las enzimas de restricción.
  • Se aísla el ADN que se desea clonar, por ejemplo, mediante cromatografía líquida o por centrifugación.
  • Si el ADN debe expresarse hay que añadir los segmentos reguladores de la expresión génica.
Resumen. Animación: De Mier y Leva

  1. Preparación de un vector de clonación
El vector es el portador de la secuencia de ADN que se desea clonar. Un vector debe presentar las siguientes características:
  • Una pequeña secuencia de ADN fácil de aislar, como, por ejemplo, un plásmido.
  • Contener distintos puntos de ataque aenzimas de restricción y que sean conocidos.
  • Poder ser incluido en la célula anfitriona con facilidad.
  • Replicarse de forma independiente al ADN de la célula anfitriona.
  • Poseer un gen marcador con el que puedan identificarse y seleccionar las células clonadas. Un ejemplo de marcador puede ser la resistencia a un antibiótico.
Modos de actuación de las enzimas de restricción. Animación: De Mier y Leva

Las etapas del proceso consisten en:
  1. Cortar el vector con enzimas de restricción, las mismas enzimas que se utilizaron  para cortar el ADN que se quiere insertar.
  2. Unir el vector y el ADN que se va a clonar mediante los llamados extremos cohesivos, o pegajosos, o escalonados.
Una vez que el ADN ha sido introducido en el vector se denomina ADN inserto, o simplemente, inserto.
Los tipos de vectores que se utilizan suelen ser plásmidos, virus como el fago l, cromosomas creados de forma artificial y quimeras.
Inserción de ADN recombinante en un plásmido vector. Animación: De Mier y Leva

  1. Formación del ADN recombinante
En esta etapa se produce la unión covalente del vector y el ADN inserto mediante una ligasa. Así se realiza el sellado de la llamada Mella, Muesca o Nick.

  1. Introducción del ADN recombinante en la célula anfitriona
Para la clonación (replicación del ADN recombinante) se necesita la maquinaria celular. Por ello, hay que introducir el ADN recombinante en una célula anfitriona.
Los tipos de células anfitrionas son:
  • Células bacterianas: son las más utilizadas, ya que tienen una alta velocidad de replicación, un bajo coste de mantenimiento de las colonias y son fácilmente manipulables.
  • Células eucariotas: aunque las células eucariotas son, en general, difíciles de mantener se usan levaduras y células tumorales:
    • Levaduras: se utilizan en procesos relacionados con la investigación de la expresión y la regulación génica y la síntesis de proteínas eucariotas.
    • Células tumorales: apropiadas en procesos de clonación, ya que la velocidad de replicación es muy alta y se mantienen los caracteres sin producirse cambios, pues son muy estables.
Los métodos para la introducción del ADN recombinante facilitan la entrada de grandes fragmentos de ADN, puesto que la membrana celular es selectiva y no permitiría la penetración de grandes moléculas.

  1. Propagación del cultivo
Se induce la división de células anfitrionas, de forma que se producen también copias de ADN recombinante y, por ello, la clonación. Primero se efectúa una siembra en placas Petri con agar como medio de cultivo. Se dejan crecer las colonias. Cada una de ellas será seleccionada y transferida a distintos medios líquidos, donde seguirá aumentando el número de individuos de la colonia.

  1. Detección y selección de los clones recombinantes
En los procesos de clonación se utiliza un gran número de células. Al final del proceso se hace necesario separar las células que contienen ADN recombinante de las que no lo contienen.
La detección y la selección de colonias se realiza en los medios de cultivo. En los procesos de clonación se obtienen células anfitrionas que no han incluido el vector, células recombinantes, es decir, que han incluido el vector con el ADN para recombinar, y células anfitrionas con vector que no lleva el ADN inserto.
Los métodos para detectar y seleccionar son:
  • Método de hibridación: se utiliza una sonda marcada que hibrida con el ADN recombinante o con el ARN mensajero que se transcribe a partir de él.
  • Método inmunológico: se detecta la proteína codificada en el ADN recombinante mediante anticuerpos específicos.
  • Métodos genéticos: que, a su vez, pueden ser:
    • Inserción del vector y el ADN recombinante en un gen de la célula anfitriona que queda desactivado. Por ejemplo, si la colonia no produce enzima lactasa, es que el ADN recombinante se encuentra dentro del ADN bacteriano en ese gen.
    • Vector con genes de resistencia a un antibiótico: en el medio se agrega el antibiótico y sólo crecerá aquella colonia que sea resistente a él, por tanto, que porte el ADN.
    • Colonias con defectos nutricionales: se utilizan células anfitrionas mutantes que no puedan sintetizar, por ejemplo, un aminoácido. Para que la colonia sobreviva, el aminoácido debe ser añadido al medio de cultivo. Empleando un vector que lleve el gen correcto para la síntesis de dicho aminoácido, haciendo crecer las colonias celulares en medios carentes de él sólo crecerán las bacterias que lleven el ADN inserto.


CÉLULAS MADRES



¿Qué son las Células Madre?


Las células madre son las "células maestras" del cuerpo. Tienen la habilidad de dividirse (auto duplicarse) y también el potencial de desarrollarse como cualquiera de muchos tipos de células que componen el cuerpo humano, tales como tejido de órganos, sangre y el sistema inmunológico. Las células madre sirven también como una forma de reparación interna, dividiéndose y diferenciándose para reponer tejido muerto o dañado.

¿Por qué las células madre son tan importantes?


La habilidad de multiplicarse y la capacidad de desarrollarse como otros tipos de células, bajo ciertas condiciones fisiológicas o experimentales, lo que ha puesto a las células madre al frente del interés de la comunidad científica. Cada día, investigaciones de alta tecnología de células madre avanzan el entendimiento científico acerca de cómo las células sanas se desarrollan y reemplazan a las células dañadas.
En la práctica, esto significa que hay un enorme potencial para encontrar tratamientos médicos efectivos y/o curas para una gran variedad de enfermedades, además de muchas otras aplicaciones en el campo cada vez más creciente de la medicina regenerativa.
Las células madre pueden ser obtenidas de un número variado de fuentes, incluyendo embriones prematuros, placenta, tejido adulto, sangre del cordón umbilical, tejido adiposo y pulpa dental. 

Tipos de células madre


Las células madre están clasificadas por su habilidad para diferenciarse en distintos tipos de células:
Totipotente – es una célula madre que tiene la habilidad de diferenciarse en todo tipo de células. Un ejemplo de ello incluye las primeras células después de la división del cigote.
Pluripotente – es una célula madre que tiene la habilidad de diferenciarse en casi todo tipo de células. Un ejemplo de ello son las células madre de los embriones.
Multipotente – es una célula madre que tiene la habilidad de diferenciarse en una familia de células muy cercana a la original. Un ejemplo de ello son las células madre hematopoyética y las células madre mesenquimales.
Oligopotente – es una célula madre que tiene la habilidad de diferenciarse en pocas células. Un ejemplo de ello son las células madre mieloides.
Unipotente – es una célula madre que tiene la habilidad de diferenciarse en sólo un tipo de célula. Un ejemplo de ello son las células madre musculares.
Jerarquización células madres

células madres pluripotentes



Terapias Celulares


¿Qué es una terapia con células madre?


Es un tratamiento que utiliza células madre o células que proceden de células madre, para reemplazar o reparar las células dañadas de pacientes. El sitio de colocación puede variar, podrían ser colocadas directamente en el órgano dañado o en la sangre. Las terapias basadas en células madre son nuevas y hay un largo camino a recorrer. Existen retos que deben ir superándose, y se debe determinar parámetros claves como el sitio de colocación de las células, la cantidad a utilizar, el tiempo de colocación, y la individualidad de cada tratamiento, así como también los efectos secundarios y la seguridad a largo plazo de dichos tratamientos. De allí que sea muy importante el seguimiento clínico de los pacientes que reciban una terapia celular.

¿Para qué tipo de enfermedades o condiciones se están utilizando tratamientos con células madre?
 

El rango de enfermedades para las cuales hay tratamientos establecidos basados en células madre son para problemas hematológicos y del sistema inmune. Los médicos han estado utilizando células progenitoras hematopoyéticas mediante trasplantes de células madre sanguíneas desde hace mas de 50 años, y se ha avanzado mucho en las técnicas de recolección de células hematopoyéticas que se usan clínicamente hoy día. El cordón umbilical, al igual que las células de la médula ósea y la sangre periférica, se usa actualmente como fuente de células madre hematopoyéticas. Otras enfermedades tratadas con células madre siguen siendo experimentales, lo que significa que todavía no ha sido demostrado que sean seguros y/o funcionales.

¿Qué debe saber antes iniciar una terapia con células madre?  
  

  • Que el tratamiento al cual va ser sometido y las personas a cargo de esta terapia con Células Madre han pasado por un Comité Científico-Medico, por un Comité de Bioética, y consta del permiso del ente principal de salud en su país.  Así podrá cerciorarse que corre el menor riesgo posible  y que sus derechos como ciudadano están siendo protegidos.·        
  • Que existen estudios clínicos para este tratamiento publicados en revistas científicas reconocidas y realizados por expertos en el área. No debe basarse en los testimonio  de otros pacientes·
  • Que existe un protocolo que describa detalladamente el tratamiento que va a recibir. Cada enfermedad debe tener un procedimiento específico.·        
  • Que existe un consentimiento informado que especifique que se trata de un procedimiento experimental y que mencione detalladamente el procedimiento y  los riesgos asociados con esta nueva terapia con células madre. Dicho formulario deberá ser firmado por usted y por el médico. ·        
  • Que los médicos implicados deben ser especialistas en la patología a tratar y deben  conocer su enfermedad en detalle y las posibles opciones de tratamiento.

Enfermedades Tratables

Enfermedades Tratables
Hoy en día, hay muchas enfermedades que pueden ser tratadas con las células madre de la sangre del cordón umbilical. Con el avance de las investigaciones, la lista continuará creciendo y muchos más tratamientos y curas serán desarrollados desde esta fuente. El tratamiento con Células Madre del Cordón Umbilical es para enfermedades hematológicas malignas y no malignas donde sea indicado un trasplante de progenitores hematopoyéticos. A continuación está la lista de enfermedades tratables según la fuente de células madre:

Enfermedades y condiciones médicas tratables con las células madre de la sangre del cordón umbilical


Cáncer
  • Leucemia linfoblástica aguda(ALL)
  • Leucemia mieloide aguda(AML)
  • Linfoma de Burkitt
  • Leucemia mieloide crónica(CML)
  • Leucemia mielomonocítica juvenil (JMML)
  • Linfohistiocitosis hemofagocítica
  • Linfoma No-Hodgkins
  • Linfoma de Hodgkins
  • Histiocitosis de células Langerhans
  • Granulomatosis linfomatoide
  • Síndrome Mielodisplásico
  • Leucemia Mielomonocítica Crónica (CMML)
Síndromes de Falla de la Médula Ósea
  • Trombocitopenia amegacariocítica
  • Neutropenia autoinmunológica (severa)
  • Anemia diseritropoiética congénita
  • Neutropenia cíclica
  • Anemia Diamond-Blackfan
  • Síndrome de Evan
  • Anemia Fanconi
  • Enfermedad de Glanzmann
  • Dermatomiositis juvenil
  • Síndrome de Kostmann
  • Aplasia de células rojas
  • Síndrome de Schwachman
  • Anemia aplástica severa
  • Anemia sideroblástica congénita
  • Trombocitopenia con radio ausente (síndrome de TAR)
  • Disqueratosis congénita
Trastornos de la Sangre/Hemoglobinopatías
  • Anemia de células falciformes (hemoglobina SS)
  • Enfermedad HbSC
  • βo-talasemia falsiforme
  • β-talasemia mayor (hidropesía fetal)
  • ß-talasemia mayor (anemia Cooley)
  • ß-talasemia intermedia
  • E-βo talasemia
  • E-β+ talasemia
Trastornos Metabólicos
  • Adrenoleucodistrofia
  • Enfermedad de Gaucher (infantil)
  • Leucodistrofia metacromática
  • Enfermedad de Krabbe (leucodistrofia celular globoide)
  • Enfermedad de Gunther
  • Síndrome de Hermansky-Pudlak
  • Síndrome de Hurler
  • Síndrome de Hurler-Scheie
  • Síndrome de Hunter
  • Sindrome de Sanfilippo
  • Síndrome de Maroteaux-Lamy
  • Mucolipidosis tipo II, III
  • Alfa-Manosidosis
  • Síndrome de Niemann Pick, tipo A y B
  • Síndrome de Sandhoff
  • Enfermedad de Tay-Sachs
  • Enfermedad de Batten (lipofuscinosis neuronal ceroidea hereditaria)
  • Enfermedad de Lesch-Nyhan
Inmunodeficiencias
  • Ataxia telangiectasia
  • Enfermedad granulomatosa crónica
  • Síndrome de DiGeorge
  • Deficiencia gamma IKK
  • Disfunción inmune poliendocrinopatía ligada a X
  • Mucolipidosis, tipo II
  • Mielocatesis
  • Inmunodeficiencia ligada a X
  • Inmunodeficiencia combinada severa
  • Deficiencia de la adenosina deaminasa
  • Síndrome de Wiskott-Aldrich
  • Agamaglobulinemia ligada a X
  • Enfermedad lipoproliferativa ligada a X
  • Síndrome de Omen
  • Displasia reticular
  • Displasia tímica
  • Déficit de adherencia leucositario
Otras Enfermedades
  • Histiocitosis de células Langerhans
  • Síndrome de Evan
  • Linfohistiocitosis hemofagocítica familiar
  • Linfohistiocitosis hemofagocítica vinculada al virus de Epstein Barr
Bajo Estudios Clínicos para Medicina Regenerativa
  • Parálisis cerebral
  • Lesión cerebral neonatal
  • Diabetes tipo I
     
Aún cuando las aplicaciones de las células madre provenientes de la sangre del cordón umbilical están aumentando, es poco probable que un pariente que no sufre de una de estas enfermedades pudiese necesitar las células madre obtenidas del donante original. No hay garantía de que esta sangre sea compatible o que pueda producir una cura.
Las células madre provenientes de la sangre del cordón umbilical no garantiza tratamientos exitosos de todas las enfermedades genéticas hereditarias. Al igual que con otras terapias de transplante, la eficacia de la terapia depende no sólo de las mismas células madre sino también de otros factores tales como la relación y compatibilidad entre el receptor y el donante.

Recolección, Procesamiento y Almacenamiento

Sangre del cordón umbilical


Recolección
Actualmente, la recolección de la sangre del cordón umbilical es uno de los procedimientos de obstetricia que está aumentando significativamente.
Después de que la madre contrata nuestros servicios , ella recibe un kit de recolección con todos los elementos necesarios. El kit debe ser mantenido en un lugar seguro hasta el día del parto cuando ella se lo entrega al doctor.
El doctor colecta la sangre del cordón umbilical inmediatamente después del nacimiento del bebé, pero generalmente antes de que la placenta haya salido. Esta es la única oportunidad para recolectar las células madre de la sangre del cordón umbilical del recién nacido. Ni la madre ni el bebé sienten ningún dolor o están en peligro durante el proceso de la recolección, el cual no interfiere con el parto de ninguna forma. La sangre se toma del cordón una vez que ha sido clampeado y cortado. Una aguja es insertada suavemente dentro de la parte más gruesa de la vena del cordón umbilical y la bolsa para la sangre empieza a llenarse con sangre del cordón umbilical. El objetivo es recolectar tanta sangre como sea posible para asegurar la máxima cantidad de células madre.
Una vez que la sangre es finalmente recolectada , se coloca una etiqueta que identifica los nombres de la madre y del bebé así como también la fecha y la hora del parto. La muestra debe permanecer a temperatura ambiente y no debe ser refrigerada.
Al finalizar el procedimiento, el kit de Células Madre que contiene la sangre del cordón umbilical es enviada para ser procesada y almacenada en uno de nuestros laboratorios criogénico según su solicitud.
Este tipo de recolección es seguro tanto para partos tradicionales como por cesárea.


Procesamiento
Después de que la sangre del cordón umbilical de su hijo ha sido recolectada, puede ser enviada inmediatamente a nuestras oficinas. Todos los materiales necesarios para procesar la muestra de sangre del cordón umbilical llegará a nuestros laboratorios bajo condiciones controladas para garantizar la seguridad y esterilidad de la unidad. Procesamos la sangre del cordón umbilical de nuestros clientes empleando un sistema de reducción de volumen ampliamente aceptado y validado. Este sistema es muy eficiente para recuperar un alto número de células totalmente nucleadas necesarias para transplantes.
Como parte de nuestros procedimientos de procesamiento, en nuestros laboratorios analizamos las muestras de sangre del cordón umbilical para comprobar la viabilidad de la célula y el conteo total de células madre usando flujo citométrico. La sangre del cordón umbilical también será analizada para determinar su esterilidad y conteo total de células nucleadas (TNC por sus siglas en inglés). Asimismo, la sangre materna recolectada al momento del parto será analizada para descartar enfermedades infecciosas. Todo nuestro procesamiento y análisis es ejecutado bajo las condiciones más estrictas de control de calidad.
Almacenamiento del Cordón Umbilical
Para almacenar las valiosas células madre de nuestros clientes, utilizamos las mejores técnicas desarrolladas científicamente en el área de criopreservación.
En primer lugar, usamos bolsas criogénicas especiales con divisiones. Estas bolsas incluyen dos secciones, una de 20ml y otra de 5ml (la cual podría potencialmente retenerse para expansión de células madre una vez que esta tecnología sea desarrollada). Además de las bolsas criogénicas hay otros dos segmentos íntegramente anexados para propósitos de examinación (por ejemplo: tipificación de moléculas HLA)
Posteriormente utilizamos un proceso de enfriamiento con control gradual que permite preparar las células para un almacenamiento a largo plazo. Esta técnica es muy importante para mantener la viabilidad de las células madre de la sangre del cordón umbilical y para lograr la temperatura criogenética necesaria para el almacenamiento criogenético. Una vez que las células han alcanzado la temperatura óptima, son colocadas dentro de una bolsa con recubrimiento extra de Teflón para así brindar protección adicional y luego son colocadas dentro de un cartucho de almacenamiento criogenético, el cual es finalmente almacenado en nuestros tanques de criopreservación.
Una vez que las células madre están apropiada y seguramente almacenadas, usted, el padre o la madre, como el guardián de su hijo, tiene pleno control sobre el uso y disposición de las mismas. Ninguna unidad puede ser entregada a terceros sin el consentimiento de los padres hasta que el/la niño/niña alcance su edad legal, en cuyo caso el control sobre las células madre pasa a él o ella.
Según estudios recientes, las células madre pueden ser preservadas por 23 años bajo un almacenamiento criogénico. A pesar de que no han pasado suficientes años para concluir con certeza cuál es el tiempo máximo que las células madre pueden ser almacenadas y aún estén viables, la médula ósea, otra fuente similar de células sanguíneas, ha sido almacenada exitosamente por décadas y ha permanecido viable durante ese tiempo.

Heparin Free




Procesamiento libre de heparina
La heparina, es una solución ampliamente utilizada como anticoagulante inyectable (un agente que impide la coagulación de la sangre) que también puede utilizarse para formar una superficie interna anticoagulante en varios dispositivos experimentales y médicos. Aunque la heparina ha sido extremadamente útil para la comunidad médica, esta presenta algunos inconvenientes funcionales cuando se trata de su aplicación en procesamiento de la sangre de cordón umbilical, es por esto que GeneCell hace uso de otros anticoagulantes con la finalidad de mantener la vialidad óptima de nuestras muestras. Desventajas de la Heparina:
  • La heparina no es aprobado por la FDA para la extracción de sangre de cordón, por lo tanto, GeneCell Internacional utiliza un compuesto aprobado por la FDA que funciona como anticoagulante y preservativo también conocido como citrato fosfato dextrosa o CPD.
  • La heparina funciona únicamente como anticoagulante, mientras que el CPD funciona como un anticoagulante y conservante de la célula.
  • El CDP es completamente libre de cualquier producto de origen animal, mientras que la heparina no lo es.
  • La heparina ha demostrado ser un compuesto tóxico para las células más importantes de la sangre del cordón umbilical, las células progenitoras hematopoyéticas, mientras que el CPD es mucho menos tóxico y genera menos alteraciones celulares.
  • La presencia residual de la heparina puede afectar algunos resultados de pruebas que se requieren para el uso de la unidad de células madre de sangre de cordón umbilical, mientras que el CPD no genera estos efectos
Por estas razones, GeneCell Internacional garantiza un procesamiento libre de Heparina con la finalidad de proporcionarle a usted la más alta calidad en sus procesos y metodologías.


Organismos Transgénicos

Un organismo transgénicos es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario (genoma) por la introducción artificial (manipulación genética) de un gene exógeno, esto es, proveniente de otro organismo completamente diferente. Los organismos transgénicos muestran que aparentemente no existen barreras para mezclar los genes (DNA) de dos especies diferentes. A mediados de los años sesenta se comenzaron a inventar bioherramientas moleculares con las cuales se podía componer y descomponer al DNA, lo que permitió intercambiar fragmentos específicos de la materia hereditaria de distintas especies e incluso transferirlos a microorganismos como las bacterias. Después se descubrió que esta práctica la venía haciendo la naturaleza desde hace millones de años con los vegetales a través de la bacteria llamada Agrobacterium tumefaciens. 

                                          

En la mitad de los años setenta, los bioingenieros ya tenían la posibilidad de construir microorganismos con características predefinidas, hoy en día, las bacterias producen numerosas proteínas humanas que éstas nunca hubieran generado de manera natural, como ejemplo de proteínas producidas por ingeniería genética podríamos citar el interferón, la insulina y la hormona del crecimiento, de gran importancia en la medicina. 

En el futuro distintos microorganismos, manipulados genéticamente, pueden resultar de gran utilidad en la producción de alimentos, en la eliminación de basuras, en la obtención de materias primas para la industria, y también para descontaminar lo que las industrias han contaminado. La técnica para producir organismos superiores, transgénicos, se introdujo a principios de los años ochenta, inicialmente usando ratones ya que son un excelente modelo animal para estudiar enfermedades humanas. 

Los animales de granja transgénicos (cerdos, ovejas, borregos) se han desarrollado como "biorreactores" para la producción de proteínas terapéuticas humanas en su leche, uno de los primeros ejemplos lo constituye la antitripsina humana, que se utiliza en la terapia de una carencia hereditaria, bastante frecuente, que condiciona el enfisema. También se tiene al factor VIII de coagulación necesario para los enfermos de hemofilia. La posibilidad de utilizar "granjas moleculares" en las que los animales producen leche con proteínas de altísimo valor y utilidad es realmente un triunfo mayúsculo de la biotecnología moderna. 

La generación de plantas transgénicas conocida como la "nueva revolución verde", se ha realizado con el fin de obtener especies resistentes a sequías, a herbicidas o a plagas de insectos, de maduración tardía o con características para mantener el color y sabor después de congelación; como ejemplos de plantas transgénicas se pueden citar al algodón, la soya, la papa, el tomate y al maíz, entre otros. En el caso del maíz transgénico se sabe que porta un gene de la bacteria Bacillus thunngiensis para sintetizar una toxina que causa la muerte de insectos dañinos, con esta estrategia se pretende disminuir el uso de insecticidas y obtener mejores rendimientos en las cosechas, sin embargo, se ha descrito que el polen de este maíz transgénico es tóxico para las larvas de la mariposa monarca. 



Como se ve, durante las últimas 3 décadas, casi sin darnos cuenta, la humanidad ha dado el paso científico-tecnológico más importante desde la invención del fuego, ahora también domina el secreto de la vida y esta nueva revolución tecnológica ha abierto un fantástico abanico de posibilidades para influir sobre la vida en la Tierra, se plantean ahora muchas interrogantes de carácter ético y no sólo a la comunidad científica, sino a toda la humanidad, el gran debate del siglo XXI acaba de comenzar.

martes, 11 de febrero de 2014

TERAPIA GÉNICA ¿qué es?


La terapia genética

Es la técnica que permite la localización exacta los posibles genes defectuosos de los cromosomas y su sustitución por otros correctos, con el fin de curar las llamadas «enfermedades genéticas», entre las que se encuentran muchos tipos de cáncer.

El desarrollo de la terapia genética se ha apoyado en los avances científicos experimentados por determinadas ramas de la biología, como la genética, la biología molecular, la virología o la bioquímica. El resultado es una técnica que permite la curación de casi cualquier patología de carácter genético.

En el desarrollo de dicha terapia hay que tener en cuenta diversos factores. Por un lado, es necesario saber cuál es "tejido diana", es decir, el que va a recibir la terapia. En segundo lugar, conocer si es posible tratar in situ el tejido afectado. Igualmente importante resulta determinar el que facilita el traspaso de un gen exógeno a la célula, es decir, qué vector se ha elegir para el desarrollo del nuevo material genético que posteriormente se introduce el tejido. Finalmente, es preciso estudiar al máximo la eficacia del gen nuevo y saber que respuesta tendrá el órgano o tejido «hospedador», con la entrada del gen modificado.

La finalidad principal de los estudios sobre terapia génica en el ámbito de la medicina es conseguir los mejores resultados tanto en prevención como en investigación, diagnóstico y terapia de las enfermedades hereditarias; sin embargo, esta manipulación del material genético puede ser utilizada en ingeniería genética, con el fin de mejorar determinadas características de los seres vivos.

Los inicios de la terapia génica

Los primeros trabajos en terapia génica se realizaron con ratones, mediante tecnica del ADN recombinante, que consiste en introducir el ADN extraño en los embriones, de forma que dicho ADN se expresa luego completamente, a medida que desarrolla el organismo. El material genético introducido se denomina transgén; los individuos a los que se les aplica esta técnica reciben el nombre de transgénicos. Con la introducción de estos transgenes se puede lograr la identificación de zonas concretas del material genético para llevar a cabo su cloonación, con el fin de que solo se vean afectadas un tipo específico de células.

Vectores

Los vectores virales agrupan cuatro tipos de virus: retrovírus, adenovirus, virus adnoasociados y herpesvirus; existen también vectores no virales, como el bombardeo con partículas, la inyección directa de ADN, los liposomas catiónicos y la transferencia de genes mediante receptores.

Vectores virales

Los retrovirus comprenden una clase de virus cuyo material genético es una cadena sencilla de ARN; durante su ciclo vital, el virus se transcribe en una molécula bicatenaria de ADN, gracias a la acción de la enzima reverso transcriptasa, que se integra en el genoma de la célula huésped sin aparente daño para ella. La mayor parte de los retrovírus a excepción del HIV, sólo se pueden integrar en células con capacidad para replicarse, lo cual restringe su uso. Sin embargo, se pueden desarrollar en grandes cantidades y su expresión en la célula hospedadora se realiza durante largos periodos de tiempo. Los adenovirus son un conjunto de virus con ADN lineal de cadena doble. Los vectores de adenovirus son más grandes y complejos que los retrovirus, pues en su construcción solamente se elimina una pequeña región del material genético vírico. Su ciclo de infección, que comprende de 32 a 36 horas en un cultivo celular conlleva en primer lugar la síntesis de ADN de la célula y, posteriormente la sintesis y ensamblaje del ADN y las proteínas víricas. Las infecciones de estos virus en seres humanos están asociadas a enfermedades benignas, como la conjuntivitis.

La Principal ventaja de su utilización en la terapia génica es que se pueden producir en grandes cantidades y transfieren de forma muy eficaz el material genético a un número elevado de células y tejidos, aunque el hospedador parece limitar la duración de la expresión del nuevo material genético. Los virus adenoasociados son muy pequeño no autónomos y con ADN lineal de cadena sencilla. Para la replicación de estos virus es necesaria la confección con adenovirus. La inserción del material genetico de los adenovírus asociados se suele producir en regiones del cromosoma 19. Los vectores que se forman con este tipo de virus son muy simples, no pueden exceder en mucho la longitud del ADN viral, aproximadamente 4.680 nucleótidos, y son capaces de expresarse a largo plazo en las células que no se dividen; sin embargo, la respuesta que producen en la célula hospedadora es menor que la que se ocasiona con el tratamiento con adenovirus y es difícil la producción de este vector en grandes cantidades. Los herpesvirus poseen un material genético compuesto por ADN de doble cadena lineal, con un tamaño aproximado de 100 a 250 Kb.

Presentan variaciones en cuanto al tamaño y organización del genoma, contenido genético o células sobre las que actúan. Pero por regla general, este tipo de  de virus son muy útiles, pues es posible insertar en su genoma grandes cantidades de ADN extraño y llevar a cabo durante largos periodos de tiempo infecciones latentes en la célula hospedadora, sin ningún efecto aparente sobre ésta. En la clase de los gamma-herpesvirus como el virus de Epstein-Barr, se pueden producir infecciones latentes en células en  división, de modo que el material genético que lleva insertado el virus se replica conjuntamente a la división celular y se hereda en toda la nueva progenie de células. El inconveniente que presentan estos virus es que están asociados a daños linfoproliferativos, con lo cual, para su uso como vectores es necesario identificar estos genes y eliminarlos, manteniendo únicamente aquellos que permitan la replicación del virus y el mantenimiento del plásmido viral. Hasta la fecha, el uso fundamental de los herpesvirus en la terapia génica se limita al empleo in vivo del herpes simples (HSV)

Vectores no virales

El bombardeo de partículas constituye una técnica efectiva de transferir genes tanto in vitro como in vivo. En este método físico el plásmido o porción de ADN es recubierto en su superficie por gotas de oro o tungsteno, de 1 a 3 micras de diámetro. Estas partículas, aceleradas por una descarga eléctrica de un aparato o por un pulso de gas son «disparadas» hacia el tejido. El éxito de esta técnica puede estar asegurado en los procesos de vacunación. Otra alternativa es la inyección directa del ADN o ARN puro circular y cerrado covalentemente, dentro del tejido deseado. Este método económico, y un procedimiento no tóxico, si se compara con la entrega mediante virus. Como desventaja fundamental hay que señalar que los niveles y persistencia de la expresión de genes dura un corto periodo de tiempo. Esta tecnologia puede tener potencial como un procedimiento de vacunación y como e genes a un nivel bajo. Los liposomas catiónicos consisten en la mezcla de un 1 lipido catiónico de carga positiva y varias moléculas de ADN con carga negativa debido a los fosfatos de la doble hélice. Este tipo de  vectores se han usado en el tratamiento de la fibrosis sistica y en las enfermedades  vasculares. Se pueden realizar transferencias de estos vía catéter, aunque su uso es limitado, dedido a la baja eficacia de transfección del material genético contenido en este complejo a la célula hospedadora ya su relativa toxicidad. Un problema que se plantea con las técnicas anteriores es que el vector alcance realmente su objetivo y no quede diseminado por el organismo. Por ello existe un procedimiento que consiste en introducir, junto al material genético que queremos transferir, moléculas que puedan ser reconocidas por los receptores de la célula diana. Estas moléculas pueden ser azucares, péptidos, hormonas, etc. y su ventaja respecto a otros modelos es que se establece una interacción muy específica, como la interacción transportador/célula, y no muy inespecífica como la que se verifica entre las cargas iónicas.

Experimentos en animales

Los experimentos con animales conforman una parte fundamental en el estudio de cualquiera de las aplicaciones de terapia génica; sus dos objetivos principales son el análisis de la seguridad del sistema de vectores y el estudio de la eficacia de la transferencia de genes. El efecto de la dosis y su duración es comprobado en varias especies, incluyendo primates y otros animales que sean hospedadores para el virus salvaje (por ejemplo, las ratas del algodón se usan para el estudio de adenovirus). Se analiza la difusión de secuencias vitales, especialmente a las gónadas, y cualquier efecto adverso, como la inflamación tras la administración del vector. El propósito de estos ensayos no es mostrar que el vector no produce efectos adversos —cualquier clase de droga tiene esa capacidad en determinada dosis—, sino precisar el tipo de suceso adverso que podría esperarse si los humanos estuvieran expuestos al vector, y fijar las posibles dosis que pueden acarrear estos sucesos. Para una enfermedad genética, un ratón con un gen eliminado o un animal con el fenotipo apropiado sería válido en este tipo de estudio.

Terapia génica en seres humanos

Esta terapia está destinada al tratamiento de enfermedades infecciosas y auto inmunes, Las estrategias se basan en la eliminación de poblaciones de células infectadas con virus, como el HIV, mediante administración directa de moléculas de ácidos nucleicos o a través del desarrollo de vacunas. En la terapia contra el cáncer, se puede actuar con diferentes objetivos. Si se opera sobre las células del sistema inmunitario, se manipulan ex vivo las células efectoras antitumorales del sistema inmune. Estas células son modificadas genéticamente y reimplantadas con el fin de liberar dentro del tumor el producto de los genes exógenos, como las cítoquinas.

Sobre las células hematopeyéticas o formadoras de sangre se actúa incorporando los llamados genes MDR, que confieren mayor resistencia a las altas aplicaciones de quimioterapia en el paciente. Si se actúa directamente sobre las células tumorales, se introducen factores genéticos que provoquen la muerte o apoptosis de las células tumorales o aumenten la respuesta del sistema inmunitario antitumoral del paciente.

Otro de los campos más promisorios de las terapias génicas es el de las inmunoterapias y la fabricación de vacunas biotecnológicas.

Recordemos que nuestro organismo está sometido a múltiples agresiones de parásitos, bacterias y virus. El sistema inmunitario debe clasificar a esos agresores y armar una respuesta efectora capaz de eliminarlos.

En el caso de las bacterias extracelulares y de sus productos tóxicos, la respuesta eficaz consiste en la producción de anticuerpos opsonizantes o neutralizantes.

Si se trata de bacterias intracelulares (como los micoplasmas) que se replican en el interior de los fagosomas, la respuesta más contundente corre a cargo de las células T que activan los fagocitos en los procesos de hipersensibilidad retardada.

Por último, ante una infección vírica, si bien los anticuerpos específicos podrían limitar la difusión del virus a otras células, sólo una respuesta citotóxica (por los linfocitos T citotóxicos) acabará con las células infectadas y erradicará el virus.

Con la vacuna quedamos expuestos a "un material biológico" que imita al agente infeccioso. Por eso, el sistema inmunitario desencadena la resistencia ante el patógeno y lo memoriza, sin experimentar la infección ni la enfermedad. El proceso se asemejaría a introducir en el organismo un "chip" de memoria con determinadas instrucciones. Para vacunar contra un patógeno, se inocula en el organismo un microorganismo muerto (vacuna muerta), un microorganismo vivo pero incapacitado para desencadenar la enfermedad (vacuna viva atenuada) o una porción purificada del patógeno (vacuna subunitaria).

A partir de la Ingeniería genética y la Biotecnología, se perciben tres áreas prometedoras en el campo de la vacunación: la administración de vacunas a través de las mucosas, las vacunas de ADN y las vacunas terapéuticas.

Éstas nuevas técnicas permitirán curar enfermedades como la hepatitis B, el papilomavirus, el herpes genital e incluso el sida.

La Biotecnología está proporcionando, entonces, un potencial ¡limitado para el desarrollo de nuevas vacunas y, con ello, se está ampliando el campo de acción de la vacunación, además de presentar vehículos efectivos para el tratamiento de determinados tumores y enfermedades virales, lo que puede cambiar la relación del ser humano con las enfermedades del próximo siglo.